La eficiencia energética en nuestras casas.
- Casas Sostenibles
- 11 mar 2020
- 2 Min. de lectura
EFICIENCIA ENERGÉTICA La eficiencia energética es uno de nuestros principales objetivos, estudiamos el diseño de nuestras casas para conseguir el mayor ahorro energético. Una casa pasiva combina un elevado confort interior con un consumo de energía muy bajo conseguido a través de una serie de recursos empleados en la construcción y a un sistema de ventilación controlada. Son viviendas con una eficiencia energética muy superior a la construcción tradicional.

Orientación y Diseño
Una buena orientación y diseño de los espacios de la vivienda así como el de las ventanas hará que aprovechemos mejor la energía del sol y la ventilación natural. Los porches y pérgolas bien orientados y con las medidas adecuadas conseguirán protegernos del sol en verano y aprovecharlo mejor en invierno.
Puertas y ventanas
Los huecos son el punto débil de la envolvente, por lo que se debe poner mucha atención en su ubicación durante el diseño, y en su correcta colocación durante la obra. Las carpinterías utilizadas serán de altas prestaciones térmicas y su unión a las paredes con productos que no generen fisuras en las juntas.
Aislamientos
Un aislamiento térmico adecuado es imprescindible tanto para reducir la entrada de color y frío como para evitar la pérdida de temperatura del interior. Los grosores de aislamiento de cerramientos verticales, cubierta y solera variarían en función del clima de la zona donde se construya la vivienda.
Hermeticidad
En una construcción convencional, las corrientes de aire que se pueden dar a través de ventanas, huecos o grietas provocan incomodidad en el usuario, conseguir la máxima hermeticidad en una vivienda es una de las claves fundamentales para construir una casa pasiva.
Puentes térmicos
Cuando interrumpimos la capa de aislamiento generando una pérdida de eficiencia estamos creando un puente térmico. Pilares, esquina, juntas y otros elementos son partes que se deben cuidar para no interrumpir la capa de aislamiento en la envolvente, además de perder aislamiento se podría generar condensaciones e infiltraciones no deseadas.
Renovación de aire
La renovación del aire interior se realiza a través de sistemas de ventilación con recuperación de calor o de frío. El objetivo es renovar el aire de la vivienda controladamente, sin que se escape la temperatura de confort interior.

Comments